Práctica 9. Determinación de proteínas totales por el método de biuret 18/11/2019

OBJETIVOS

  • El objetivo de esta práctica es realizar una determinación cuantitativa de proteínas totales en plasma utilizando el método de Biuret.

UTILIDAD CLÍNICA

  • Las proteínas son compuestos organicos macromoleculares ampliamente distribuidos en el organismo. Actúan como elementos estructurales y de transporte. Se dividen en dos fracciones, albúmina y globulinas.
  • Su determinación es útil en la detección de:
    • Hiperproteinemia producida por hemoconcentración, deshidratación o aumento en la concentración de proteínas específicas.
    • Hipoproteinemia producida por hemodilución debida a un defecto en la síntesis proteica, pérdidas excesivas o catabolismo proteico excesivo.

FUNDAMENTOS

  • En medio alcalino, las proteínas dan un intenso color violeta azulado en presencia de sales de cobre: contiene yoduro como antioxidante.
  • La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de proteína total en la muestra ensayada.

MATERIALES
Cubetas para espectrofotometría
Puntas para micropipeta
Micropipeta
Gradilla con tubos

REACTIVOS
T Protein CAL
Reactivo, TOTAL PROTEIN

MUESTRA
Suero humano

APARATOS
Fotómetro

PROCEDIMIENTO

  1. Preparamos el fotómetro para medir a 546 nm.
  2. Pipeteamos en tres tubos distintos:
  3. Los incubamos 5 minutos a 37ºC.
  4. Leemos la absorbancia del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo. El color es estable durante mínimo 30 minutos.
    Patrón
    Muestra

RESULTADOS Y CÁLCULOS

  • Obtenemos:
    • Patrón: 0,468 A.
    • Muestra: 0,337 A.
  • Aplicamos la fórmula:
  • El resultado obtenido (5,04 g/dL) se encuentra por debajo de los niveles de referencia (6,6 - 8,3 g/dL en adultos). Esto puede deberse a que el plasma utilizado lleva varios meses almacenado en la nevera.

Comentarios