El objetivo de esta práctica es aprendera utilizar el refractómetro, que mide el ángulo de la luz al atravesar un líquido a una temperatura determinada.
UTILIDAD CLÍNICA
Los refractómetros son utilizados para medir el índice de refracción de líquidos y sólidos translucidos permitiendo: identificar una sustancia y medir su concentración.
FUNDAMENTOS
El ángulo de refracción de la luz en un líquido cualquiera viene dado por la relación existente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el líquido en cuestión.
Como la velocidad de la luz en el líquido es inversamente proporcional a su densidad, podemos concluir diciendo que el índice de refracción de la muestra es proporcional a su densidad. En el caso de suero o plasma, la densidad depende fundamentalmente de su concentración en proteínas.
APARATOS
Refractómetro
REACTIVOS Y MUESTRA
Agua destilada y suero sanguíneo.
PROCEDIMIENTO
En primer lugar, calibramos el aparato depositando una gota de agua destilada en el prisma del refractómetro.
Miramos por el ocular hacia un lugar donde haya luz, y con el tornillo ajustamos a 0.
Abrimos la tapa, limpiamos y depositamos una gota de suero sanguíneo (muestra).
Cerramos y volvemos a mirar por el ocular hacia la luz. Obtenemos los resultados.
RESULTADOS
Mirando a través del ocular, nos fijamos en la línea que separa el campo blanco y el campo azul.
Comentarios
Publicar un comentario