OBJETIVOS
- El objetivo de esta práctica es identificar y cuantificar proteínas plasmáticas en el suero problema realizando una electroforesis.
UTILIDAD CLÍNICA
- Como consecuencia de esta migración, se obtienen cinco fracciones correspondientes a diferentes proteínas plasmáticas con carga negativa decreciente:
- Albúmina.
- Alfa1-globulinas.
- Alfa2-globulinas.
- Beta-globulinas.
- Gamma-globulinas.
FUNDAMENTOS
- Las proteínas, moléculas anfóteras, en medio básico adquieren una carga global negativa quue hace que migren del cátodo hacia el ánodo cuando son sometidas a un proceso electroforético.
- Como consecuencia de esta migración, se obtienen habitualmente cinco fracciones correspondientes a diferentes proteínas plasmáticas con carga negativa decreciente:
MATERIALES

Cubeta electroforesis

Fuente alimentación

Soporte

Láminas Mylar

Apliacador





REACTIVOS

Rojo Ponceau

Tris Hippurate 8.8

solución transparentadora

Metanol para las cintas reactivas y Tris Hipurato




MUESTRA

Suero

PROCEDIMIENTO
- Preparamos el buffer para técnica semimicro: tomamos 100 m de Tris Hipurato concentrado para 1000 ml de agua destilada.
- Preparamos el decolorante: disolvemos un sobre de ácido cítrico en polvo en 1000 ml de agua destilada. El decolorante está listo para usar cuando todo el material se ha disuelto.
- Equilibrado de las tiras: introducimos las tiras en 100 ml de buffer. Utilizamos un agitador rotativo durante 10-15 minutos.
- Preparamos la cámara de electroforesis: llenamos completamente un compartimento de la cámara de electroforesis. La inclinamos para igualar el nivel en ambos compartimentos.
- Seleccionamos la muestra: utilizamos suero fresco. Evitamos plasma que el fibrinógeno puede crear errores de interpretación en la zona de las gammaglobulinas.
- Secamos las tiras: colocamos las tiras impregnadas de buffer entre dos hojas de papel de filtro para retirar el exceso de tampón.
- Colocamos las tiras en el puente con la cara absorbente hacia arriba. Colocamos el puente en la cámara de electroforesis.
- Aplicamos la muestra en la tira, utilizando un aplicador adecuado, durante 10 segundos. Tapamos la cámara de electroforesis.
- Conectamos la fuente de alimentación a 200 v durante 35 minutos. Desconectamos la fuente de alimentación y extraemos las tiras.
- Sumergimos las tiras en colorante Rojo Ponceau durante 5 minutos. Utilizamos un agitador rotativo. Recuperamos el colorante utilizado.
- Sumergimos las tiras en solución de ácido cítrico. Aplicamos 3 o 4 baños sucesivos hasta obtener un fondo blanco.
- Al finalizar el proceso de decoloración, surmegimos las tiras en el líquido transparentador durante 1 minuto. Utilizamos un agitador rotativo.
- Colocamos la tira sobre la superficie de un Mylar film. Eliminamos el exceso de líquido con un rodillo.
- Calentamos la tira a 80ºC en una estufa durante 10 minutos. Sacamos la tira y podemos proceder a su lectura en un fotodensitómetro.
RESULTADOS
- Leemos la tira en el fotodensitómetro:
Comentarios
Publicar un comentario