Práctica 15. Determinación cuantitativa de triglicéridos

OBJETIVOS

  • El objetivo de esta práctica es realizar una determinación cuantitativa de triglicéridos en suero humano.

UTILIDAD CLÍNICA

  • Los triglicéridos son grasas que seuministran energía a la célula. Al igual que el colestero, son transportados a las células del organismo por las lipoproteínas en la sangre. 
  • Una dieta alta en grasas saturadas o carbohidratos puede elevar los niveles de triglicéridos. 
  • Su aumento es relativamente inespecífico. Diversas dolencias, como ciertas disfunciones hepáticas o diabetes mellitus, pueden estar asociadas con su elevación.

FUNDAMENTOS

  • Los trigliceridos incubados con lipoproteinlipasa liberan glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol es fosfolirado por glicerolfosfato deshidrogenasa y ATP en presencia de glicerol quinasa para producir glicerol-3-fosfato y adenosina-5-difosfato. El G3P es entonces convertido a dihidroxicetona fosfato y peróxido de hidrógeno por GPO.
  • El peróxido de hidrógeno reacciona con 4-aminofenazona y p-clorofenol, reacción catalizada por la proxidasa dando una coloración roja.

MATERIALES
Micropipeta
Cubetas electroforesis
Puntas micropipeta
Tubos

REACTIVOS
Calibrador
Triglicéridos

MUESTRA
Suero

APARATOS
Fotómetro

PROCEDIMIENTO

  1. Pipeteamos en una cubeta:
  2. Mezclamos eincubamos 5 minutos a 37ºC.
  3. Leemos la absorbancia del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo, con el espectrofotómetro ajustado a 505 nm. El color es estable como mínimo durante 30 minutos.
    1. Patrón: 0,356 A.
    2. Muestra: 0,254 A.

RESULTADOS

  • Aplicamos la fórmula:

Comentarios