OBJETIVOS
- El objetivo de esta práctica es realizar una determinación cuantitativa de creatinina en suero humano.
UTILIDAD CLÍNICA
- La cratinina es el resultado de la degradación de la creatina, componente de los músculos y puede ser transformada en ATP, fuente de energía para las células.
- La producción de creatinina depende de la modificación de la masa muscular.
- Se elimina a través del riñón. En una insuficiencia renal progresiva hay una retención en sangre de urea, creatinina y ácido úrico.
FUNDAMENTOS
- El ensayo de la cretinina está basado en la reacción de la creatinina con el picrato de sodio descrito por Jaffe.
- La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo rojizo. El intervalo de tiempo escogido para las lecturas permite eliminar gran parte de las interferencias conocidas del método.
- La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de creatinina en la muestra ensayada.
MATERIALES

Micropipeta

Cubetas electroforesis

Puntas micropipeta

Tubos




REACTIVOS

R1 y R2

Calibrador


MUESTRA

Suero

APARATOS

Fotómetro

PROCEDIMIENTO
- Pipeteamos en una cubeta:
- Mezclamos y ponemos en marcha el cronómetro.
- Leemos la absorbancia (A1) al cabo de 30 segundos, y al cabo de 90 segundos (A2) de la adición de la muestra.
- Muestra:
- A1. 0,132 A.
- A2. 0,183 A.
- Patrón:
- A1. 0,007 A.
- A2. 0,040 A.
RESULTADOS
- Aplicamos la fórmula:
- Obtenemos que el resultado es correcto.
Comentarios
Publicar un comentario