Práctica 21. Sedimento urinario 12/02/2020

OBJETIVOS

  • El objetivo de esta práctica es analizar orinas que nos han traído de un hospital. Las analizamos macroscópicamente y microscópicamente, para obtener unos datos principales sobre ellas:
    • Color, tubidez.
    • pH.
    • Si posee o no bacterias, cristales, etc.

UTILIDAD CLÍNICA

  • El análisis físico, químico y microscópico de la orina nos puede ayudar a detectar enfermedades poco frecuentes, renales, infecciones urinarias e incluso diabetes.

FUNDAMENTOS

  • El examen de orina es uno de los análisis más frecuentes en el campo de la medicina, pues es simple, seguro, de bajo costo y permite obtener información importante sobre el estado de salud de una persona.
  • Su metodología consiste básicamente en recoger una pequeña cantidad de orina en un recipiente estéril, que posteriormente es analizado en un laboratorio.  El estudio evalúa los aspectos físicos, químicos y microscópicos de la orina, tales como la apariencia, color, olor, densidad, acidez, glucosa y la presencia de bacterias, entre otras variables.
  • Dependiendo del tipo de examen solicitado, este se debe realizar a primera hora de la mañana o también puede ser en cualquier momento del día (por ejemplo cuando se desea identificar una infección). Por su parte, el tiempo de espera de los resultados es generalmente entre 24 a 48 horas

MATERIALES
Cámara recuento celular
Pipetas Pasteur
Tubos para centrífuga
Tiras reactivas pH

MUESTRA

APARATOS
Centrífuga
Microscopio

PROCEDIMIENTO

ANÁLISIS MACROSCÓPICO

  1. En primer lugar, nos fijamos en el color y turbidez de cada muestra.
  2. Medimos pH con las tiras reactivas. 
    1. Orina turbia, pH 5.
    2. Orina turbia colúrica, pH 5.
    3. Orina poco turbia, pH 5,5.
    4. Orina turbia, pH 5.5
    5. Orina turbia con bastante sedimento, pH 7.
    6. Orina un poco transparente, color normal, pH 6,5.
    7. Orina 13: tiene sedimento y es colúrica, pH 9.
    8. Orina 14: es turbia, pH 6.
    9. Orina 15: normal, pH 5.
    10. Orina 16: turbia, pH 5.
    11. Orina 17: es colúrica y turbia, pH 5.
    12. Orina 18: turbia y un poco oscura, pH 6.

ANÁLISIS MICROSCÓPICO

  1. Añadimos 10 mL de orina a los tubos (un tubo para cada muestra).
  2. Centrifugamos durante 10 minutos a 2000 rpm.
  3. Eliminamos el sobrenadante.
  4. Resuspendemos el pellet, y depositamos 20 microlitros de cada muestra en la cámara de recuento.
  5. Observamos en microscopio.

RESULTADOS
Cristal fosfato triple
Células epiteliales y leucocitos
Cristal fosfato y bacterias
Cristal urato
Cristales fosfato
Células de descamación

Comentarios